Sillares y mampuestos
dintel
o cabecero platabanda (1)
Elemento constructivo en piedra, ladrillo, madera, hierro o acero que cubre en horizontal el intradós (2) superior de un vano. Si está fabricado con dovelas o ladrillos en sardinel (1), se llama arco adintelado; en el resto de los casos, una sola pieza cierra el vano, apeando sus extremos en las jambas o empotrándose en el paramento (1). Sobre una puerta, una ventana o un lar, transmite a las jambas su propio peso y parte de las cargas del muro. En una puerta se contrapone al umbral (ver este artículo).
El dintel no siempre cumple la función de sostén que se le atribuye, pues hay veces que su cometido se reduce a encuadrar el vano por arriba, al tiempo que un arco monta sobre él asumiendo la función de contrarresto que el propio dintel tenía asignada.
Está comúnmente aceptada la expresión «atravesar el dintel», sin reparar siquiera en si lo que remata el vano de la puerta que se traspasa es realmente un dintel o se trata más bien de un arco.
Arquitrabado. Arquitrabe. Entablamento.

Dintel de la iglesia de San Andrés de Sureda (hoy
francesa, pero por cultura e historia, catalana).
San Andrés (El Ripollés, Gerona). Siglo IX.

Puerta «de la Inquisición» (fue la entrada
a un corral de comedias). San Clemente
(Cuenca). Siglo XVII.

Mesón de La Dolores (antiguo palacio del marqués
de Ayerbe). Calatayud (Zaragoza). Finales del
siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)