Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

díptico

Conjunto de dos tablas o planchas pintadas o con relieves (1), que al estar unidas con bisagras permiten cerrarse una contra otra. Por su funcionalidad práctica, se ha dado en llamar asimismo díptico a cualquier estuche artístico más o menos plano y alargado con dispositivo oscilante de apertura y cierre.

Por contagio nominal, en las artes gráficas son conocidos también como dípticos los folletos de dos hojas, resultado de doblar un pliego por la mitad.

PolípticoTríptico.

 

 

Díptico bizantino o relicario de los Déspotas del
Epiro. Museo Diocesano. Cuenca. 1384.

Díptico de la Pasión (origen: París). Museo
de Vich (Barcelona). 1365.

Díptico pictórico de la Anunciación. Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. 1435.

Díptico Werl (tríptico en origen). Museo del Prado.
Madrid. 1438.

El díptico más antiguo que se conoce,
representa al emperador Honorio
(395-423). Catedral de Aosta (Italia).

Reloj de sol díptico portátil de marfil. Museo
Lázaro Galdeano. Madrid. 1620.

Díptico del Obispo Gundisalvo. Oviedo (museo
de la catedral). Siglo XII.

Tablero para el juego de mancala labrado
sobre un colmillo. Medina Azahara. Museo
de Burgos. Siglo X.

díptico de artes gráficas

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)