Sillares y mampuestos
disminuida
- o inacabada. Construcción encogida. Por escasez de medios económicos o por otros motivos sobrevenidos hubo de concluirse la obra (2) reduciendo o eliminando del replanteo inicial partes importantes del proyecto, incluso cuando ya estaba muy avanzado el edificio. En algunas iglesias y ermitas es donde mejor se puede apreciar este fenómeno por carecer —lo vemos a poco que nos fijemos— de alguna de sus partes principales, como pueden ser ulteriores tramos de la ya empezada nave única o las mismas naves en su totalidad, quedando a veces reducida toda la fábrica a la escueta cabecera o ábside. Pero hay también ‘disminuciones’ menos aparentes que solo llegan a conocerse cuando se estudia la historia del templo. Por ser la cabecera el cuerpo (1) por el que se comienza siempre a construir un templo, no es probable que las disminuciones —sobrevenidas en cualquier momento y nunca previstas— afecten a esta parte del edificio, pues es lo primero que se termina.
- Columna disminuida: el diámetro del fuste, con o sin éntasis, es mayor en la base y menor cuanto más se acerca al capitel.

La pendiente del terreno determinó que la nave
proyectada tuviese menor longitud. Ermita de
San Pantaleón de Losa (Burgos). Inicios siglo XIII.

En la iglesia de San Ginés (Guadalajara) se
interrumpieron las obras en 1566 y quedó
reducida a la mitad lo proyectado en planta.

Ermita de la Concepción. San Vicentejo de Treviño
(Burgos). 1162. Proyectada con una nave mayor y
más enriquecida, se terminó de forma precipitada.

Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga (Palencia).
Siglos XII-XIV. En 1888 quedó disminuida en 7 m
tras el derrumbe de la portada principal.

Iglesia de San Juan Bautista, inconclusa en
los pies por falta de fondos. Argamasilla
de Alba (Ciudad Real). Siglo XVI.

Iglesia de San Gil Abad. Luna (Zaragoza). 1170.
La fractura del subsuelo rocoso desaconsejó
continuar con el segundo tramo de la nave ya
empezado, y se cerró inconclusa.

Iglesia de Santa Coloma. Albendiego (Guadalajara).
Siglo XIII. Sus tres naves proyectadas no llegaron a
construirse.

Iglesia de San Mamés. Campo de Cuéllar
(Segovia). Siglo XIII. Tras hundirse la nave,
se recuperó como ermita.
♣ (clica encima de las imágenes)