Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

dromos

  1. Palabra egipcia que significa «camino de Dios», con la que se nombraba el largo corredor (1) que precedía a los pilonos del templo; avenida procesional, casi siempre flanqueada de esfinges, que conectaba un templo con otro o con lugares vinculados a los solemnes ritos de ultratumba, como el río Nilo, un lago, una pirámide, etcétera.
  2. En la Antigua Grecia, corredor (3) al aire libre, de longitud variable, excavado en el suelo o tallado en la roca, que conducía a la entrada de una tumba, con paredes que tendían por lo común a aumentar en altura a medida que se avanzaba hacia el túmulo (1) .

 

 

Dromos del templo de Amón. Luxor (Egipto).
1550-1295 a. e.

Dromos del templo de Karnak (Luxor).
1400 a. e.

Dromos porticado del templo de Isis. Isla de Filé
(Asuán, Egipto). Siglo IV a. e.

Esfinges del dromos del Serapeum de Saqqara
(Egipto). Hacia 1200 a. e. Museo del Louvre.
París.

Dromo de la tumba de Agamenón/‘tesoro’
de Atreo. Micenas (Grecia). Siglo XIII a. e.

Dromos de túmulo etrusco. Vetulonia (Toscana,
Italia). Siglo VII a. e.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary