Sillares y mampuestos
emborrillado
o empedrado
Pavimento de guijarros trabados con cemento. Presente en las calles de muchos pueblos y ciudades —es paradigmático el caso de la ciudad de Granada— y en el solado de patios, zaguanes, atrios, claustros y puentes (3) antiguos. Adoquín. Cantos rodados. Empedrada.

emborrillado concertado común

Claustro del monasterio trapense de Sta.
María de la Oliva. Carcastillo (Navarra).
Siglo XIII.

Emborrillado de una panda del monasterio
de El Paular. Madrid. Siglo XIV.

Colegiata de Santa María de Arbás del Puerto.
Villamanín (León). Siglo XIII.

Claustro de la Hospedería. Monasterio
trapense de Santa María de Huerta (Soria).
Siglo XII.

Suelo emborrillado del claustro inferior del m.º de
Santo Domingo de Silos (Burgos). Siglo XII.

Pavimento de la barbacana de la catedral de Santa
María. Calahorra (La Rioja). Siglos XV-XVIII.

Motivo recurrente en el ubicuo
emborrillado de la ciudad de
Granada.

Jardines de la mezquita Mayor de Granada. 2003.

Suelo emborrillado del claustro del convento de
monjas comendadoras de Santa Cruz. Valladolid.
1486.

Bajada a la playa desde el balcón de
Europa. Nerja (Málaga).

Plaza Mayor de Griñón (Madrid).
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in