Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

enfilada

Principalmente en los palacios europeos del periodo barroco, corredor interno que, en paralelo a cualquiera de sus fachadas, da acceso directo a sucesivas estancias repartidas a uno o a ambos lados de dicho corredor, del cual podemos ver sin interrupción y de un extremo a otro todo su recorrido. Hay enfiladas completamente diáfanas, sin interposición de puertas en su camino; otras, aun teniendo puertas que separan unas estancias de otras, quedan alineadas de tal forma, que una vez abiertas, se divisa sin interrupción todo el corredor; y por último, están las enfiladas que, aun sin tener puertas entre una estancia y otra, presentan diáfanos los vanos adintelados (2) o arqueados (1) correspondientes a esas puertas inexistentes. Esta solución arquitectónica ha resultado ser idónea para la distribución de las salas en los museos contemporáneos, muchos de los cuales, además, se han instalado en los palacios mencionados, manteniendo la organización espacial de alguna de las enfiladas antedichas.

Por su semejanza en la sucesión diáfana de vanos (1) arqueados o adintelados, podemos calificar también de enfilada el estrecho corredor que a ambos lados de la única nave de una iglesia discurre desde los pies hasta la cabecera del templo, dejando a izquierda y derecha espacios compartimentados que son aprovechados para colocar en ellos los confesonarios o levantar en el lado ciego algún altar con su retablo.

 

 

Museo del Ermitage. San Petersburgo
(Rusia). Siglo XVIII.

Palacio de Catalina de Rusia. Puskin. Siglo XVIII.

Palacio de Versalles (Francia). Siglo XVII.

Museo Sierra Pambley (enseres y
usos domésticos del s. XIX). León.
1848.

Museo del Romanticismo (palacio del siglo XVIII).
Madrid.

Museo Nacional de Arte Romano.
Mérida (Badajoz). 1986.

Castillo de Bruntal. República Checa.
Finales del siglo XVI.

Palacio Real de Riofrío. Navas
de Riofrío (Segovia). 1751.

 

Mansión Chatsworth. Bakewell (Reino
Unido). 1687.

Castillo de Opocno. República Checa.
Segunda mitad del siglo XVI.

Palacio Castletown. Celbridge (Kildare,
Irlanda). 1722.

Palacio Buonaccorsi. Macerata (Las
Marcas, Italia). 1700.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)