Sillares y mampuestos
engatillado
Al margen de otros significados más técnicos que no revisten interés para este glosario, el término engatillado se utiliza en arquitectura para señalar el particular ajuste, visible en la rosca del arco, con que determinadas dovelas se ensamblan unas con otras o con algunos sillares colindantes (dovelas de gatillo). En el primer caso se rebaja levemente una parte de los lechos (2) de las dovelas afectadas para machihembrarlos entre sí. Este pequeño escalón de unos 3 cm evitará el deslizamiento de las dovelas si se mueven sus apoyos, especialmente en sacudidas sísmicas. Sin engatillado, el incremento de la luz que el temblor podría ocasionar conllevaría ese desplazamiento. En los ojos de algunos puentes (3) romanos de Hispania y de toda la cuenca mediterránea se aprecian todavía estos engatillados. Su mayor abundancia en territorios de la época califal hace pensar que también los árabes utilizaron esta técnica, que habrían traído de Oriente los canteros bizantinos.
Con diferentes formas de ensambladura o rebaje, los engatillados se aplicaron igualmente a otros elementos constructivos, con la misma finalidad de cohesionar piezas o bloques (2) susceptibles de ser movidos por algún impacto.

Pretil con bloques engatillados. Puente del
Rosario (ctra. autonómica 614). Guadarrama
(Madrid). 1720.
♣ (clica encima de las imágenes)