Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

enjuta

  1. Cualquiera de los triángulos curvilíneos o esféricos tridimensionales (pechinas y trompas) que forman el anillo o el tambor (1) de la cúpula al descansar so­bre los arcos torales.
  2. o albanega (1). Cada uno de los dos ángulos rectos que forma en el paramento (1) el alfiz cuando enmarca uno o más arcos. Arco diafragma.
  3. o albanega (2). Ángulo agudo curvilíneo que forma en el paramento (1) el trasdós (1) de dos arcos juxtapuestos. Tímpano.
  4. Ángulo obtuso resultante entre la cubierta (1) a dos aguas y el paramento (1) cuando se interpone un arco diafragma.

 

 

las enjutas resultantes entre los arcos del crucero
constituyen las pechinas

enjuta de crucero
Cúpula de la iglesia de San Juan Bautista,
monasterio de Corias. Parador nacional de
turismo desde 2013. Cangas de Narcea
(Asturias). Siglo XVIII.

enjuta de alfiz
San Miguel de Escalada. Gradefes (León).
Siglo X.

enjuta entre dos arcos
Santa Eulalia de Ujo. Mieres (Asturias). Siglo XIII.

enjuta de ángulo recto
Portada septentrional de la catedral
de Coria (Cáceres). Siglo XVI.

enjuta de cubierta a dos aguas
Ermita de San Miguel. Barluenga (Loporzano, Huesca).
Siglo XIII.

Portada de la iglesia del monasterio de Jesús.
Huete (Cuenca). 1576.

Portada con tondos del antiguo palacio de la
diputación, hoy oficina de turismo. Zamora.
1870.

Sacristía de la concatedral de Santa María.
Sigüenza (Guadalajara). Mediados del siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary