Sillares y mampuestos
entorchado
o sogueado
Haz de filetes, listeles o boceles retorcidos en forma de cordón, frecuente en la ornamentación de elementos arquitectónicos, y especialmente referido al fuste de la columna entorchada (2), a la que muchos indistintamente llaman torsa. Usado también en el arte de la rejería. Funículo. Helicoidal. Torso (1).
Ver este artículo.

Cenotafio de D.ª Urraca, esposa de
Alfonso II de León. Iglesia de Santa
María Magdalena. Zamora. Inicios
del siglo XIII.

Semicolumnas entorchadas de la fachada
del palacio de Montarco o de los Ávila y
Tiedra. Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Comienzos del siglo XVI.

Crucero de Lamas (s. XVIII). Boqueijón
(La Coruña). Fuste reaprovechado de
la antigua catedral románica de Santiago
de Compostela (1122). Siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)