Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

entrelazado

o entrelazo

  1. Conjunto de arcos, diáfanos o ciegos, que se cruzan entre sí. ArcaturaArcuación (1). Arquería. Arquillos.
  2. Decoración medieval frecuente que imita las mallas de una red, el trenzado vegetal de brotes y sarmientos o los trabados mimbres de la cestería. El arte celta, el hispanomusulmán y el románico aplicaron este tipo de decoración a capiteles, frisos (4) y cenefas. La rueda de lazo y la celosía son también ejemplos de entrelazado. AjaracaArción. AvisperoCarpintería de lazoLaceríaPentalfaTrisquel.

 

 

Entrelazados de arquería ciega y de celosía. Puerta
de San Miguel. Mezquita de Córdoba. Siglo VIII.

Capitel del claustro de la antigua catedral
románica. Pamplona. Siglo XII. Museo de
Navarra.

Claustro de San Juan de Duero. Soria. Siglo XII.

Ábside de la iglesia de Santa María. Yermo
(Cantabria). Siglo XII.

Ábside de la iglesia de San Julián. Castilseco
(La Rioja). Finales del siglo XII.

Pila bautismal de la iglesia de San Lorenzo.
Zorita del Páramo (Palencia). Siglo XII.

Capitel del claustro de la colegiata de Santa Juliana.
Santillana del Mar (Cantabria). Siglo XII.

Capitel de la portada lateral. Iglesia de
San Juan de la Cueva. Peñarrostro
(Lugo). Siglo XIII.

Cimacio común para capiteles adosados. Claustro
del m.º premostratense de Santa María la Real.
Aguilar de Campoo (Palencia). Siglo XIII.

Pila bautismal. Iglesia de Santa María la Real.
Cillamayor (Palencia). Siglo XII.

Celosía del monasterio de monjas
cistercienses de San Andrés de Arroyo.
Santibáñez de Ecla (Palencia). 1200.

Ábside de la iglesia del Salvador. Talavera de la
Reina (Toledo). Siglo XII.

Patio de Santa Isabel. Palacio de la Aljafería.
Zaragoza. Siglo XII.

Iglesia de la Asunción de la Virgen o de
la Purificación. Bosost (Valle de Arán,
Lérida). Siglo XII.

Antigua mezquita Bab-al-Mardum, hoy ermita del
Cristo de la Luz. Toledo. Año 999.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)