Sillares y mampuestos
epigrafía
Ciencia y arte de las inscripciones, labradas por lo común sobre soportes duros, piedra y madera principalmente. Las epigrafías de mayor relevancia aúnan información y decoración, ya que no se limitan a transmitir el mensaje, sino que lo hacen además con caracteres nobles, buscando configurar un espacio artístico.
Cartela (2). Epitafio. Filacteria. Lapidaria. Lapidaria. Lítico.

Lápida de mármol procedente de la Fuente de la Villa
con la dedicatoria a Carlos I. Martos (Jaén). 1536. Texto:
REINANDO·EN·ESTOS·REINOS·EL·EMPERADOR·Y·REY·
DON·CARLOS·NUESTRO·SEÑOR·SIENDO·GOBERNADOR·
DESTA·PROVINCIA·EL·MAGNÍFICO·CAVALLERO·FREY·
HERNÁN·CHACÓN·COMENDADOR·DE·MONTANCHELOS·
MANDÓ·FACER·ESTA·FVENTE·AÑO·MDXXXVI·AÑOS

Lauda de Petrus Deustamben.
Claustro de la Colegiata de San Isidoro.
León. Siglo XII.

Inscripcciones del claustro de la catedral de San Vicente.
Roda de Isábena (Huesca). El claustro románico con más
inscripciones de Europa.

Lámina de plomo con escritura ibérica. Poblado de
La Serreta. Museo Arqueológico. Alcoy (Alicante).
Circa 400-200 a. e.

Ara de mármol (60 cm de altura) con
inscripción necrológica. Museo de Arte
Romano. Mérida (Badajoz). Siglo I.

Portada de la iglesia de Sancti Spiritus. Salamanca.
La inscripción narra la fundación de la iglesia.
1544.
♣ (clica encima de las imágenes)