Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

escalinata

Escalera de grandes dimensiones para tránsito de viandantes, puesta al exterior o alojada en un vestíbulo capaz de acogerla, de aspecto generalmente artístico y monumental, a veces regio, orientada con uno o más tiros (2), que pueden ir en direcciones opuestas. La escalinata al aire libre salva sin más la altura de un sitio elevado o conduce a un edificio importante, mientras que la interior protagoniza y solemniza con su prestancia el vestíbulo en que se halla, independientemente de la importancia que puedan tener las estancias a las que conduce. Propileos.

 

 

La Escalinata. Teruel. 1921.

Escalinata del Casino de Madrid. 1836.

Vestíbulo del teatro Victoria Eugenia. Donostia.
1912.

Escalinata de Forestier de acceso al Montjuïc.
Barcelona. 1929.

Parque El Laberinto de l’Horta-Guinardó.
Barcelona. 1792.

Vestíbulo del Museo Histórico Militar. Plaza de
España. Sevilla. 1929.

Escalera Dorada. Puerta de la Coronería. Catedral de
Burgos. 1523.

Iglesia de San Pedro de la Rúa. Estella
(Navarra). 1966.

Palacio de Longoria (sede de la SGAE). Madrid. 1905.

Basílica de Loyola. Azpeitia (Guipúzcoa). 1738.

Escalinata de doble arranque. Monasterio
cisterciense de Santa María de Piedra.
Nuévalos (Zaragoza). Siglo XVI.

Archivo de Indias. Sevilla. 1582.

Iglesia de Santa María la Mayor. Caspe
(Zaragoza). Siglos XIV-XVIII.

Escalera de Honor del Banco de España. Madrid.
1891.

Escalera que conecta la zona de la playa
con el barrio de El Tracho. El Campello
(Alicante).

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary