Sillares y mampuestos
escalonado
Cualquier elemento arquitectónico con forma de escalones o peldaños, o la yuxtaposición de los cuerpos de un edificio en progresión de mayor a menor tamaño. Más en concreto:
a) El hastial aguzado y dentellonado (2) de ciertos edificios (también conocido como «flamenco»). Desde la Alta Edad Media hasta finales del siglo XIX, adoptaron esta forma muchas casas en países del norte de Europa como Bélgica, Holanda y Dinamarca. Pero hay también ejemplos aislados de este diseño en fachadas más modernas de otras regiones europeas, incluida España. Dentellón (1). Gablete. Piñón (2). Rampán.
b) La cabecera exterior —semicircular, poligonal o mixta— de los templos románicos y góticos con ábsides y absidiolos que se adosan unos a otros con diferente alzado (2).
c) Las pirámides egipcias más antiguas, los zigurats sumerios y las amerindias pirámides-templo precolombinas (aztecas, toltecas e incas).
d) El arco doblado.
e) Toda pieza con perfil de peldaños.

ábside policónquido escalonado mixto
Iglesia del monasterio cisterciense de Sta. María
de Armenteira. Meis (Pontevedra). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)