Sillares y mampuestos
escaraguaita
o garitón
En un castillo, especie de garita (1) —no necesariamente con esa función—, proyectada en voladizo (1) fuera del paramento (1), con pronunciado alargamiento o borje en su parte inferior, que remata usualmente con un semicono invertido de aspecto escalonado (4) con molduras a menudo aboceladas. Por arriba cierra con cupulino o almenas. Su presencia habitual en la torre del homenaje de los castillos responde más a motivos ornamentales que a razones defensivas. Cilindro. Cubo (3). Torreón.

Torre Clavero. Salamanca. 1490.

Garitones desmochados del castillo de Belalcázar
(Córdoba). Segunda mitad del siglo XV.

Torre del homenaje del castillo de Oropesa
(Toledo). Siglo XV.

Castillo de los Comuneros. Torrelobatón
(Valladolid). Siglo XIII-XV.

Torre del homenaje del castillo de Peñafiel
(Valladolid). Primera mitad del siglo XIV.

Castillo de Coca (Segovia). Siglo XV.

Castillo neogótico de Butrón. Gatica
(Vizcaya). Finales del siglo XIX.

Castillo de Belmonte de Campos (Palencia). Principios
del siglo XVI.

Torre del homenaje del alcázar Real.
Segovia. Siglo XVI.

Castillo de Fuensaldaña (Valladolid) -torre
del homenaje-. Segunda mitad del siglo XV.

Castillo de Monleón (Salamanca).
Siglo XV.

Torre campanario de la colegiata de
Santa María la Mayor. Uncastillo
(Zaragoza). Siglo XII.

Torre del homenaje del castillo de Coria (Cáceres).
1472.

Torre del homenaje del castillo. San
Felices de los Gallegos (Salamanca).
Inicios siglo XIV.

Torre del homenaje del castillo de la Mota.
Medina del Campo (Valladolid). Siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in