Sillares y mampuestos
esfinge
Representación fantástica de animal con rasgos humanos. En el Antiguo Egipto solía tener cabeza humana y cuerpo de león. En el bestiario románico se representa también con cuerpo de león, pero se trata siempre de una mujer con alas. Simboliza la vigilancia y la justicia. Lamassus. Teriomórfica.

Esfinge de Gizeh o Giza. Egipto. 2558-2552 a. e.

Capitel de la iglesia de Nuestra Señora de
la Asunción. Duratón (Segovia). 1202.

Arquivolta de la iglesia de San Juan de Mercado.
Benavente (Zamora). Siglo XI.

Esfinges de la Exedra del parque El Capricho.
Madrid. Siglo XIX.

Capitel de la iglesia de Santa María
Magdalena. Tardajos (Burgos).
Museo de Burgos. Siglo XII.

Ménsula del púlpito de la catedral de Tarazona.
Siglo XV.

Esfinge de la plaza de Juan Bravo o de Medina del
Campo. Segovia. 1852.

Capitel de un vano de la basílica de
San Vicente. Ávila. 1175.

Entrada al Museo Arqueológico Nacional. Madrid. 1867.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in