Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

espolón

  1. tajamarFábrica curva o angular que en el lecho de un río se adiciona a las pilas (1) del puente (3) en sentido contrario a la corriente, o en ambos sentidos, para dividir las aguas y así atenuar su embate en las crecidas. Aliviadero (2). Cepa.
  2. Cualquier tipo de contrafuerte o machón (1) que, por tramos, fortalece un muro. Cepa. Estribo (2). Pila (1). Responsión.
  3. Malecón en las riberas fluviales o en la costa marítima para contener las aguas, o puesto al borde de los barrancos y precipicios para consolidar el terreno. En algunas poblaciones con río que las atraviesa se ha bautizado como «espolón» el paseo o bulevar que discurre junto a su cauce, ocupando la franja de tierra que originariamente fue un dique de contención. Balate. Contrafuerte. Gavión. Jorfe. Machón (3). Pedraplén.
  4. Muro protector que antecede a una edificación. Barbacana (4).

 

 

Espolón o tajamar del puente de Piedra sobre
el río Ebro. Zaragoza. 1440.

Casa del Espolón. Comillas (Cantabria). 1794.

Paseo del Espolón a lo largo y a ambas orillas
del río Arlanzón. Burgos.

Paseo del Espolón a orillas del río Sar. Padrón
(La Coruña).

Paseo del Espolón. Roa de Duero (Burgos).

Espolones o tajamares del puente del Mar.
Jardines del Turia. Valencia. 1596.

Aceñas de Olivares en el cauce del río Duero.
Zamora. Siglo X.

Espolón del parque Genovés. Cádiz. Siglo XVIII.

Castillo de Guadamur (Toledo). Siglos XV y XVI.

Puente romano-medieval sobre el río Ucero.
El Burgo de Osma (Soria). Siglos I a. e. y XV.

Puente sobre el río Matarraña. Valderrobles
(Teruel). Inicios del siglo XV.

Puente árabe sobre el río Henares. Guadalajara.
Principios del siglo XI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)