Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

esquinal

  1. aristón (2) o cadenas o esquinazo. Ángulo de un edificio, especialmente el formado por sillares reforzando las esquinas, esas partes más sensibles de la obra (2), especialmente si la fábrica no es toda de sillares. Alambor (1). Anta (2). Arista (2). Aristón (3). Cabezal (2). FalseoGuardacantónSoca.
  2. Por «esquinales» se entiende el escalonamiento en horizontal a dos o tres niveles del alzado de un templo en la sección que corresponde a la cabecera, poniendo de relieve los diferentes volúmenes de sus componentes: final de la nave, presbiterio y ábsideEscalonado b).

 

 

Torre Fuerte del castillo de Víllora (Cuenca). Siglo XII.

Esquinal arbóreo. Espinema (Camaleño,
Cantabria).

Iglesia de Santiago Apóstol. Naharros (Torrejoncillo del
Rey, Cuenca). Siglo XIII.

Real Chancillería. Granada. Esquinal de piedra
travertina para unir la fachada renacentista
(izqda.) con la manierista. Siglo XVI.

Casa Solís. Marmolejo (Jaén). 1855.

Palacio del marqués de Monsalud (ayuntamiento).
Almendralejo (Badajoz). 1750.

Torre de la iglesia de Ntra. Señora
de la Concepción. La Laguna
(Tenerife). Finales del siglo XVII.

Cabecera de la iglesia visigoda de Santa Comba. Bande
(Orense). Siglo VII.

Iglesia de San Pablo. Zaragoza.
Siglos XIV-XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)