Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

estípite

Elemento vertical decorativo con forma troncopiramidal invertida o de complejo balaustre y aspecto de columna o de pilastra adosada. Aparece con frecuencia en los retablos barrocos y enmarcando puertas u hornacinas del mismo estilo (1). A menudo monta sobre otros de similar factura. En Hispanoamé­rica, donde tanto arraigo tuvo el arte barroco, al estilo churrigueresco se le llamó por antonomasia «arte estí­pite».

AtlanteCanéforaCariátideHerma.

 

 

Portada de la iglesia de San Fco. Javier.
Tepotzotlán (México). Siglo XVIII.

Iglesia de San Gil. Écija (Sevilla). Siglo XVIII.

La casa del Estípite.
Rosario (Santa Fe, Argentina).

Portada de la basílica del real alcázar
de la Vera Cruz. Caravaca (Murcia).
1722.

Sillería estípite. Coro de la catedral de la Asunción
de Nuestra Señora. Salamanca. 1740.

Puerta de la capilla del Sagrario. Iglesia
de San Mateo. Lucena (Córdoba.). 1772.

Retablo de Santiago. Catedral de Santa
María de la Encarnación. Granada. 1707.

Retablo lateral de la iglesia de Santa Catalina
de Zafra (dominicas). Granada. 1678.

Retablo de San Francisco Javier.
Iglesia de San Luis de los Franceses.
Sevilla. Siglo XVIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Ver más modelos de estípite en columna abalaustrada y columna estípite.)