Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

estrapo

Del italiano strappo, strapparsi (‘rasgar’, ‘despegar’). Procedimiento para arrancar pinturas al fresco de paredes o bóvedas. Se les aplica una cola especial y después se cubren con una gasa o paño de algodón («telas de arranque»). A las pocas horas el tejido se seca y se contrae, y la misma adhesividad arranca los frescos y la capa más superficial del intónaco que los sustenta. Es el momento de retirar con cuidado la tela y enrollarla para su transporte. La tarea siguiente es transferir la pintura enrollada en la tela a un nuevo soporte. Si al tratar de arrancar la tela del muro se comprueba que la adherencia no es satisfactoria, hay que proceder a aplicar la más agresiva técnica del estaco, laminando con un escoplo o similar unos milímetros del muro sustentante en toda la superficie que ocupa la pintura, que sigue adherida a la tela, e ir enrollando de arriba abajo el grueso lienzo resultante..

La sensibilidad artística de nuestros días prefiere no acudir al estrapo y al estaco sino en casos muy excepcionales, como podría ser el riesgo inevitable de perder la pintura por causas sobrevenidas; de no ser así, debe permanecer en el sitio que la vio nacer. Hay que tener en cuenta que durante la manipulación la pintura puede sufrir daños irreversibles; además, al transferirse a otro lugar, la obra (1) queda descontextualizada, ya que  es enajenada de su entorno natural.

 

cal0  vídeo ilustrativo

 

momento de retirar la tela con la pintura adherida

Estaco de los frescos de la iglesia de
Santa María de Taüll (Lérida), 1123,
para el MNAC, Barcelona. 1920.

Ábside de la iglesia de Santa María. Castillo de Mur
(Lérida). Segunda mitad del siglo XII. Pinturas
arrancadas para el Museo de Bellas Artes de
Boston en 1919 (primer estrapo en Cataluña).

Sala de murales arrancados de iglesias (Bagüés,
Navasa, Urriés, Ruesta o Susín) con la técnica
del estrapo. Museo Diocesano de Jaca.

Algunos frescos románicos conservados
en el Museo Diocesano de Jaca con la
técnica del estrapo

Frescos románicos conservados en el Museo
Diocesano de Jaca con la técnica del estrapo

Pinturas del ábside de San Clemente de Taüll
(1123). Estrapo conservado en el MNAC,
desde 1920. Barcelona.

Estrapo del ábside de San Saturnino
de Osomort (Osona, Barcelona).
Siglo XII. Museo Episcopal de Vich.

Batalla de Portopí. Conquista de Mallorca. Temple
de 1290 trasladado al MNAC, Barcelona, con la
técnica del estrapo.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary