Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

estrígiles

o estrígilos

Decoración a modo de estrías o surcos verticales y ondulados, frecuente en la ornamentación funeraria romana. Los cristianos lo plasmaron también en sus sarcófagos como símbolo de la limpieza o pureza del alma, por su parecido con el estrígil de los atletas y gladiadores, un instrumento metálico en forma de S muy alargada con el que aquellos se restregaban el cuerpo en sus entrenamientos y competiciones quitándose el sudor y la suciedad de la piel.

Faja (1). Friso (4).

 

 

Sarcófago con estrígiles de san Vicente mártir.
Museo de Bellas Artes San Pío V. Valencia.
Siglo IV.

Sarcófago del siglo V (necrópolis de Francolí).
Museo Arqueológico de Tarragona.

Sarcófago hallado en el cortijo de Rocadillo, entre
Guadarranque y Puente Mayorga (Cádiz). Siglo IV.
Museo de Cádiz.

Sarcófago de los leones. Museo Arqueológico
de Tarragona. Siglo III.

Sarcófago del pedagogo. Museo Arqueológico
de Tarragona. Siglo III.

Sarcófago cristiano. Ermita de los Stos. Mártires
(1881). Córdoba. Hacia el 320.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary