Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

excavación

Procedimiento de investigación que consiste en exhumar con el método adecuado huesos, utensilios y restos del pasado, para averiguar su época y otros datos científicos, así como los usos y costumbres de la sociedad a la que pertenecieron. ArqueologíaYacimiento.

 

 

Excavación tartésica de las Casas del Turuñuelo.
Guareña (Badajoz). Siglo V a. e.

Excavación en el entorno de la necrópolis
romana de Carmona (Sevilla). Siglos I a. e.-II.

Excavación en la cueva de Bolomor segunda
mitad del Pleistoceno medio, entre 100 000 y
350 000 a. e. Tavernes de Valldigna (Valencia).

Excavación romana de Ntra. Señora del
Pueyo. Belchite (Zaragoza).

Excavación ibérica de “La Bastida de les Alcusses”.
Mogente (Valencia).

Excavación romana en la ciudad de Lugo

 

Yacimiento vascón de Irulegi. Valle de Aranguren.
Pamplona. Primer milenio a. e.

Ciudad romana de Ercávica. Cañaveruelas
(Cuenca). 179 a. e.-siglo V.

Poblado ibérico Puig Castellar. Santa Coloma de
Gramanet (Barcelona). Siglo V a. e.

Poblado fenicio del Cabezo Pequeño del Estaño.
Guardamar del Segura (Alicante). Siglo VIII a. e.

Prospecciones arqueológicas del oppidum
celtíbero de Bursau. Borja (Zaragoza).
Siglo III a. e.

Termas de Pompilio. Tossal de Manises. Alicante.
Siglo I.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary