Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

excisa

o huecograbado (1). Relieve (1) hundido obtenido por la técnica del vaciado (3): en una superficie generalmente lisa se practica mediante un punzón el hundimiento de los contornos de la figura deseada y se extrae el material sobrante. El vaciado puede ir más allá del simple perfilamiento de las figuras y afectar a amplias zonas del plano tratado, produciendo la falsa ilusión óptica de que las partes más prominentes del relieve hundido rebasan el nivel del plano. En el arte egipcio fue una técnica muy utilizada a partir del Imperio Medio. El término excisa suele usarse también con valor adjetival.

EsgrafiadoIncisa/o.

 

 

Recipiente vacceo (segunda Edad del Hierro,
siglo III a. e.). Museo de Valladolid.

Familia real de Akenatón (1353-1336 a. e.).
Museo Egipcio de Berlín.

Tímpano exciso de la iglesia del Salvador. Yeste
(Huesca). Siglo XII.

Roseta excisa en el paso abovedado anejo a la
cripta de la iglesia de San Esteban. Sos del Rey
Católico (Zaragoza). Siglo XI.

Escudo nobiliario labrado con la técnica
de la excisa. Hastial meridional de la
iglesia de la Virgen de la Peña (1193).
Ágreda (Soria). Siglo XVII.

Cerámica auarita. Museo Arqueológico Benahoarita.
Santa Cruz de La Palma (Santa Cruz de Tenerife,
Islas Canarias). Hacia el siglo V a. e.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)