Sillares y mampuestos
exento
Dícese de lo que está aislado, separado de cualquier otro elemento. En ese sentido, monumentos como un faro, un arco de triunfo, una atalaya, una fuente, un rollo (1), un quiosco, una plaza de toros y otros muchos serían acreedores de tal definición. Pero en la historia del arte se ha convenido restringir el significado del término y señalar como exento todo elemento arquitectónico segregado de una construcción de la cual por naturaleza debería formar parte, y que ahora se constituye en pieza autónoma con significación propia y sin correspondencia con edificación alguna, o que por su función y tipología debería haber sido construido como parte integrante de un todo con el que sigue manteniendo una relación, y que sin embargo se presenta aislado, físicamente independiente.
Bulto redondo. Franco (1).

Espadaña separada de la iglesia de
San Juan Bautista. Aldea de Ebro
(Valdeprado de Río, Cantabria). Siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)