Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

faja

  1. Moldura ancha y con poco relieve (2), de diseño frecuentemente rectangular y corrido (2) , que se co­loca en horizontal o vertical sobre una superficie o contornea los vanos de puertas y ventanas. Acodo (3). DobladuraCenefa. Fajada. Fajón (2). GrecaRegateSebqa.

– faja lombarda o lesena o banda lombarda: propagada por el estilo (1) lombardo en el arte románico, divide el muro en entrepaños (1) o calles (2) verticales, en cuya parte superior suele haber un friso (2) de arquillos ciegos.

2. Friso (2 y 4)

 

 

Priorato de Santa María. Anoia (Barcelona). 1082.

Iglesia de San Miguel. Otal (Huesca).
Siglo XI.

Torre de San Justo y portada norte. Catedral de
Santa María. Seo de Urgel (Lérida). 1110.

Iglesia de San Caprasio. Santa Cruz de la Serós
(Huesca). 1030.

Faja mudéjar. Torre de San Martín.
Teruel. 1316.

Claustro de la catedral del Santiago Apóstol.
Santiago de Compostela (La Coruña).
Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)