Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

flamero

  1. Jarrón ornamental de piedra, rematado por lo común en forma de llama (flamma, en latín), con el que algunas veces, y en serie, se coronan edificios o se adornan fachadas, principalmente de iglesias renacentistas. Los flameros vendría a ocupar en el arte del Renacimiento el lugar que las agujas (2) ostentaban en la arquitectura góticaAcrotera (2). CandelieriFastial.
  2. Pebetero metálico por lo común de grandes dimensiones que, puesto delante o al lado de algún monumento conmemorativo, se destina ocasional o permanentemente a mantener encendida en su interior una llama ceremonial.

 

 

Flamero de la portada de la iglesia
de la Asunción. Beteta (Cuenca).
Siglo XVI.

Fachada de la concatedral de la Asunción. Jaén.
Siglo XVIII.

Campanario de la concatedral de Santa
María. Cáceres. Siglo XVI.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Los Santos de Maimona (Badajoz).
Siglo XVI.

Cúpula de la sacristía. Catedral de Santa
María de la Sede. Sevilla. Siglo XVI.

Flamero del monumento a los que dieron su
vida por España o del Dos de Mayo. Madrid.
1840-1985.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary