Sillares y mampuestos
foro
- Extenso recinto al aire libre —en origen un mercado— de las ciudades romanas, en el cual se llevaban a cabo a diario actividades comerciales, financieras, religiosas y administrativas, además de ser el lugar más concurrido por los ciudadanos en sus relaciones sociales. Heredero del ágora griega, el foro era la muestra monumental por excelencia de la urbs, pues allí estaban —salvo el teatro, el anfiteatro y el circo— los espacios y edificios públicos que más frecuentaban patricios y plebeyos. Los primeros foros eran abiertos y discontinuos, sin planificación alguna; pero a partir del siglo III a. e. se trazaron minuciosamente y se rodearon de un pórtico (1). En ciudades grandes como Roma hubo al mismo tiempo hasta diez foros-mercado, algunos especializados en el comercio de determinadas mercaderías (foro del pescado, foro de las especias, foro del vino, del ganado…). Además algunos emperadores inmortalizaron su nombre mandando construir su propio foro.
- En un teatro, fondo del escenario —y modernamente también los laterales— por donde, a tenor de la jerga teatral al uso, hacen mutis los actores. Caja escénica. Proscenio.
♣ (clica encima de las imágenes)