Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

fronda

Adorno de apariencia vegetal, abundante y a menudo complejo, labrado en piedra, modelado en cerámica o yeso o tallado en madera, que con algún relieve (1) se pone sobre un paramento (1), un techo o cualquier otro elemento estructural (1) o meramente deorativo, o forma por sí solo el núcleo de una pieza (2) independiente. Semeja con predilección hojas y flores de excrecencias retorcidas o enrolladas en sus extremidades. La conocida guirnalda constituye una singular forma de fronda.

Acanto (1). Antema. Arabesco. Atáurico. Ataurique. CardinaCaulículoCrochéDecapétaloFestón (2). Fitomórfico. Florido (2). Florón. RoleoVástagoZarcillo.

 

 

Pechina y su entorno. Iglesia de
Santiago el Mayor. Zaragoza.
Siglo XVII.

Vano de múltiple fronda en la iglesia de San Julián y
Sta. Basilisa. Rebolledo de la Torre (Burgos). Siglo XII.

Cúpula del camarín barroco de la
iglesia de Nuestro Padre Jesús.
Porcuna (Jaén). Siglo XVII.

Hornacina derecha de la puerta del Obispo.
Catedral del Salvador. Zamora. Siglo XII.

Ojiva sepulcral de la panda este. Claustro
superior de la catedral de Burgos. Siglo XIV.

Arquivoltas de la portada sur de la iglesia de
Santa María Magdalena. Zamora. Siglo XIII.

Portada de la iglesia de San Juan Bautista.
Ribadavia (Orense). Principios del siglo XIII.

Capitel de columna en la catedral de Santa
María y San Julián. Cuenca. Siglo XIII.

Cortejador del castillo-palacio de don Juan
Pacheco (marqués de Villena). Belmonte
(Cuenca). Siglo XV.

 

Antiguo Casino Mercantil de Zaragoza, hoy
sede bancaria. 1914.

Palacio de Borghetto (Delegación del Gobierno
en la Comunidad de Madrid). Madrid. 1919.

Torre campanario de la Iglesia de Nuestra
Señora de la Asunción. Santa María del
Campo (Burgos). Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)