Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

frontalidad

  1. Peculiaridad estilística del arte primitivo, y particularmente del arte egipcio, consistente en representar el cuerpo humano —de pie o sentado— con el tronco vuelto enteramente hacia el espectador, mientras  la cabeza y las extremidades se colocan de perfil, dando a las figuras un aspecto de rigidez.
  2. Cualidad de frontal (3). Se predica de toda disposición arquitectónica que mantiene la línea recta mirando al frente, excluyendo toda concavidad.
  3. En pintura, cualidad propia de las figuras que miran directamente fuera del cuadro, manteniendo la mirada del espectador desde cualquier ángulo.

 

 

Príncipe de los Lirios. Pintura minoica del palacio
de Knossos. Museo Arqueológico. Heraclión
(Creta, Grecia). 1450 a. e.

Templo de Ramsés II en Luxor (Egipto).
1213 a. e.

El difunto Nanai hace ofrendas ante Osiris y Anubis
(segundo milenio a. e.). Museo Egipcio, Turín.

Pintura minoica hallada en el palacio de Cnosos. Museo
Arqueológico. Heraklion (Creta, Grecia). Hacia 1400 a. e.

El Pescador de Akrotiri. Palacio
Akrotiri. Santorini (isla cíclada del
mar Egeo, Grecia). Circa 1500 a. e.

Frontalidad del Centro de Energías Renovables. Lucena
(Córdoba). 2011.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary