Sillares y mampuestos
fuste
o caña
Ver también: columna y pilar (1)
Parte cilíndrica y alargada de la columna, entre la basa y el capitel. El fuste es la razón de ser de la columna, ya que esta puede no tener basa o capitel, pero no se concibe sin fuste. A excepción de los cinco órdenes (1) clásicos (1) —en los cuales el capitel marca la diferencia—, en la historia del arte el tipo de fuste o su mismo emplazamiento son los que dan nombre a la columna. Esta, por tanto, se define por el fuste. La mayoría de las columnas presentan alguno de los fustes siguientes:
∼ aparejado: al contrario que el monolítico (2), está formado por varios bloques (2) o tambores (3) superpuestos.
∼ cilíndrico: de sección circular constante o alterada por la éntasis.
∼ liso: cilíndrico y pulimentado. Muy presente en el románico, es también el fuste que caracteriza a las columnas toscanas y a la mayoría de las columnas egipcias e islámicas.
∼ cuádruple: normalmente cilíndrico, está formado por dos pares de fustes adosados, que en ocasiones presentan torsión de media vuelta.
∼ disminuido: cualquier fuste cuyo diámetro sea mayor en la base que en el ápice. Más frecuente en los ordenes clásicos griegos.
∼ geminado o adosado: formado por dos fustes, generalmente lisos, pegados entre sí.
∼ estatuario: adopta, o simplemente recibe, la forma casi siempre estilizada de una o dos estatuas que ocultan la mayor parte del fuste.
∼ estriado o acanalado o clásico: presenta surcos verticales rectilíneos y simétricos, llamados estrías, con aristas (3) vivas o cortantes, características del orden dórico, o de ángulo matado, propias del jónico y corintio. Este tipo de fuste no es uniformemente cilíndrico, pues su circunferencia disminuye progresivamente en un sexto a medida que se acerca al capitel. También puede mostrar abombamiento o éntasis en el centro.
∼ entorchado: fuste múltiple, doble, triple o cuádruple, en torsión continua. Se considera igualmente entorchado el fuste único de aristas cortantes en espiral.
∼ helicoidal: se retuerce en torno a un eje, dando origen a la columna salomónica. Ver este artículo.
∼ ornamentado: es un fuste cilíndrico con algún tipo de labra (1); presente especialmente en el arte románico. Se incluye también aquí la voluminosa y alta columna historiada del modelo romano, que creó escuela.
∼ zigzagueante: compuesto de tambores emsamblados en zigzag, formando ángulos alternativos, entrantes y salientes. Constituye en el románico una caprichosa forma de fuste portante, del que hasta la fecha solo se conoce el caso español.

fuste cuádruple torsionado
Sala capitular del monasterio de Santa María.
La Vid y Barrios (Burgos). 1152.

fuste ornamentado
Puerta de las Platerías. Catedral de Santiago Apóstol.
Santiago de Compostela (La Coruña). 1103-1117.

fuste entorchado neorrománico
Iglesia de San Pedro de la Rúa (ss. XII-XIV).
Estella (Navarra). 1893.
♣ (clica encima de las imágenes)