Sillares y mampuestos
galería
- En general, corredor (1) con grandes vanos separados por columnas o pilares (1) o cerrado con ventanales (1). En particular, puede adoptar las formas que se describen en los números siguientes.
- Corredor (1) que discurre en torno a un patio u ornamenta en planta (1) una fachada al tiempo que la hace transitable; puede repetirse en las plantas (2) superiores. En el flanco interior, generalmente ciego, suele haber puertas y ventanas de estancias contiguas. Si el corredor está a pie de calle, se denomina galería porticada; si se superponen otras galerías, recibe el nombre de doble galería, triple galería, etc. Algorfa (1). Arquería. Claustro. Cobertizo (1). Crujía. Logia. Panda. Porche. Soportal. Stoa. Tribuna (4). Veranda.
- Andén o ándito (1), totalmente abierto o con vanos, puesto en alto a ambos lados de la nave central de una iglesia (tribunas [1]) sobre las crujías adyacentes. Triforio (1).
- Calle interior o amplio pasillo en la planta (1) baja de un edificio y atravesándolo de parte a parte, a menudo con techumbre diáfana, de tránsito exclusivo para viandantes, y a la que se abren establecimientos comerciales y de ocio. Pasaje.
- En una cárcel, conjunto de celdas alineadas a ambos lados de un pasillo común.
- En las viviendas de una finca de pisos (5), espacio reducido y aireado junto a la cocina, donde se tiende la ropa, se orean los alimentos y se aloja algún electrodoméstico.
- Ornato calado o formado por diminutas columnas que se pone en la parte superior de algo.
- Cada uno de los pasadizos subterráneos que se excavan en las minas, refugios antiaéreos, bodegas, catacumbas, etc. y se utilizan sobre todo para comunicación, ventilación, desagüe y almacenamiento. Criptopórtico.
- Disposición continua de pequeños arcos, a veces ciegos, con o sin columnas, que ornamentan la parte superior de una construcción.
- Pasillo de los llamados «dólmenes de galería» , que conduce a la cámara ritual o funeraria.

La Mina. Galería abierta entre 1555 y
1560 para desviar del pueblo las aguas
torrenciales. Daroca (Zaragoza).
♣ (clica encima de las imágenes)