Sillares y mampuestos
galilea
Vestíbulo (1) cerrado, pórtico (2) o atrio (1) que precede a la puerta de entrada de los monasterios, las catedrales y algunas iglesias medievales. En tiempos pasados tenía uso catecumenal, penitencial o de reconciliación (nártex) y era también el lugar de enterramiento de reyes y próceres. Su nombre es el gentilicio de la alegórica Galilea de los evangelios, región palestina a la que los apóstoles regresaron tras la resurrección de Jesús. El vocativo Viri Galilæi (‘varones galileos’ u ‘hombres de Galilea’) es, efectivamente, el comienzo del introito de la misa de la Ascensión, que antiguamente se entonaba aquí al iniciarse la procesión que acabaría en el presbiterio. Es por tanto un recinto simbólico que invita a la esperanza, confiando en las palabras del Resucitado, que prometió volver.
Claustro. Galería (1). Logia. Porche. Soportal. Zaguán.

Galilea que precede a la iglesia. Cartuja (hoy m.º
benedictino) de El Paular. Rascafría (Madrid).
Siglo XIV.
♣ (clica encima de las imágenes)