Sillares y mampuestos
gallonada
- Decoración con gallones (3), esto es, piedras planas con forma ovoide que, superpuestas unas con otras, dan la apariencia rugosa de la cresta del gallo, la piel escamosa del pez o la metálica malla de un guerrero. Se emplea para cubrir el trasdós (1) de algunas cúpulas. Se le atribuye origen oriental o cuando menos bizantino, y es frecuente ornamento románico.
- Dícese de la bóveda o cúpula cuyo trasdós (1) presenta protuberancias como de alargados bulbos yuxtapuestos, que partiendo de la base ascienden por la semiesfera estrechándose gradualmente hasta converger en la clave. Son los gallones (1), esos como semigajos de mandarina, de los que posiblemente toman nombre. El abovedado intradós (1), por su parte, deja ver la correspondiente forma cóncava del mismo relieve (2). Las gallonadas protuberancias exteriores hallaron buena acogida en el arte rómánico y el islámico, en tanto que este último y el gótico aplicaron la concavidad de los gallones (2) al intradós de la bóveda. Otras piezas que a menudo aparecen gallonadas son: la clave de las bóvedas, las pilas (4) bautismales, los candeleros y candelabros, algunos objetos de orfebrería…
Ver este artículo.

Semicúpulas recubiertas de gallón. Absidiolos
de la iglesia del hospital de la Santa Cruz y
San Pablo. Barcelona. 1902-1930

bóveda de crucería con el intradós gallonado
Ábside de la iglesia de San Martín. Niebla
(Huelva). Siglo XV.

rosetón (2) gallonado de clave de bóveda
Monasterio de las Huelgas Reales. Burgos.
1325.
♣ (clica encima de las imágenes)