Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

girola

o deambulatorio (2) o ambulacro

En muchas catedrales, en algunas iglesias monásticas, en contadas colegiatas y en escasos templos sin rango jerárquico, espacio transitable semicircular detrás del presbiterio, con acceso a posibles capillas alojadas en el ábside y los absidiolos que lo rodean. La girola no es sino la prolonga­ción de las naves laterales en la cabecera, donde convergen, conservando por lo general  la misma anchura.

 

 

girola de una catedral gótica

Iglesia del monasterio cisterciense de Fitero (Navarra),
probable primera fundación del Císter en España.
1190.

Iglesia del monasterio de monjas
cistercienses de Gradefes (León).
Último cuarto del siglo XII.

Catedral de Ntra. Señora de la Asunción
y San Frutos. Segovia. Siglo XVI.

Catedral de la Encarnación. Almería. Siglo XVI.
(De un púlpito a otro, la girola trasdosa
el presbiterio.)

Iglesia del monasterio de Santa María.
Cambre (La Coruña). Siglo XII.

Doble girola de la catedral de Cristo Salvador.
Ávila. Siglo XII.

Doble girola de la catedral primada de Toledo.
Siglo XV.

Doble girola de la catedral de Santa María y San
Julián. Cuenca. Siglos XIII-XV.

Iglesia del monasterio cisterciense de Santa María de
Veruela. Vera del Moncayo (Zaragoza). 1145.

Catedral de Santa María de la
Encarnación. Granada. Siglo XVI.

Basílica de Santa María del Mar. Barcelona. 1329-1383.

Catedral de Santa María. Burgos.
Siglo XVI.

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. Santander.
1941.

Girola de la concatedral del Salvador
(cosede con Calahorra y Logroño).
Santo Domingo de la Calzada
(La Rioja). Siglo XIII.

Iglesia del monasterio de Santa María la Real.
Oseira (San Cristóbal de Cea, Orense). 1239.

Iglesia de Santa Catalina. Valencia.
Siglo XIV.

Iglesia cisterciense de Santa María. Fitero (Navarra).
Siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)