Sillares y mampuestos
gótico catalán
También llamado “gótico levantino”, es el desarrollado en los territorios dependientes de la antigua Corona de Aragón, especialmente las regiones catalana-valenciana-balear, durante los siglos XIII-XV. Su peculiar identidad cobra sentido sobre todo por las diferencias que presenta en comparación con el entonces boyante gótico europeo. Estos son sus rasgos más característicos:
– Edificios externamente robustos, con pocos retranqueos, decoración escasa y tendencia a la horizontalidad (sensación que desaparece en el interior).
– Iglesias con planta (1) de salón (las naves tienen todas la misma altura).
– Excelente visibilidad desde cualquier punto de todos los espacios en el interior de un templo.
– Potentes contrafuertes y reducción o ausencia de arbotantes.
– Sustitución de los grandes vitrales por vanos más pequeños.
– Uso frecuente de cubiertas (1) de madera a dos aguas con arcos diafragma.
– En los claustros y patios, arquerías de columnas geminadas o pareadas delgadas y esbeltas, modelo que imita también el monóstilo mainel (1) de las ventanas bíforas o tríforas.
Nota: La gótica seo de Barcelona, comenzada en el siglo XIII y terminada en el XIX, no sigue el modelo catalán, sino el correspondiente al gótico internacional.

Castillo de Bellver (hoy Museo de Historia de la
Ciudad de Palma). Palma de Mallorca.
Principios del siglo XIV.
♣ (clica encima de las imágenes)