Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

grisalla

Pintura realizada con diferentes tonos de gris, blanco y negro, imitando relieves (1) escultóricos o recreando espacios tridimensionales. Nacida en la Alta Edad Media para sustituir elementos arquitectónicos y decorar vitrales y vidrieras, pronto se extendió al enlucido de los muros y las bóvedas y se perpetuó moderadamente a lo largo de los siglos posteriores, hallando en el siglo XX un mayor resurgimiento.

 

 

Detalle de un vitral de la basílica de Saint-Denis.
París. Siglo XII.

Vitral “El Calvario” en grisalla. Cartuja
de Miraflores. Burgos. Siglo XVI.

Bóveda de la capilla mayor. Catedral de Nuestra
Señora de la Huerta. Tarazona (Zaragoza). Siglo XIII.

Vitral neogótico con predominio de la grisalla.
Alcázar de Segovia. Siglo XX.

Catedral de San Pedro. Vich (Barcelona).
José María Sert. 1930.

Detalle del Guernica. Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía. Madrid. 1937.

Ábside de la iglesia de la Asunción.
Valdeolivas (Cuenca). Siglo XIV.

Catedral de San Juan Bautista. Albacete. 1962.

Oratorio del palacio Ducal. Gandía (Valencia).
Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary