Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

guardacantón

o recantón o anta (2) o aristón (3) o cantonera de esquina o guardavivo o guardaejes

Poste pequeño de piedra o hierro, o protector metá­lico —a menudo labrados y ornamentados— o rebaje esquinero que antiguamente resguardaba del roce de los carruajes a nivel de rueda las esquinas de las casas en los cruces de calle, así como las jambas de los portales con paso de carro. El grado de resalte del guardavivo o del rebaje esquinero dependía de la anchura de las calles; en las más estrechas el rebaje del esquinal era mayor, y menor el resalte del guardacantón, disponiéndose este a ras con la fachada (‘a plomada’). Las aristas (1) de las jambas y las esquinas de las casas afectadas se reforzaban a menudo con potentes sillares redondeados o resueltos en chaflánAlambor (1). BolardoCabezal (2). Cadenas.

 

 

Esquina de calle Panaderos con calle Pastora.
Málaga. Siglo XVIII.

Vejer de la Frontera (Cádiz).

Guardacantón de Cádiz. 1900.

Calle Judería. Jerez de la Frontera (Cádiz).

Bolardo con función de guardacantón.
Cádiz

Entre la Alameda y calle de la Pastora. Málaga.
Siglo XVIII.

Palacio del Canónigo Obrero, esquina con la
calle del Cristo de la Clavera. Toledo. Siglo XVII.

guardaejes en la modalidad de rebaje
en dos calles de Toledo

Antigua fábrica de harinas San José, esquina
con la calle del Mirador de Barrio Nuevo.
Toledo. Finales del siglo XIX.

guardacantón en Toledo

Esquina de la audiencia de Soria (palacio
del marqués de Velamazán). Soria.
Siglo XVIII

Guardavivo en la «Casa de los Caracoles»
(sede administrativa de la Generalidad
Valenciana). Entre calle Mayor y Gracia.
Castellón de la Plana. 1914.

Guardavivos en casa del siglo XVIII, que evidencia la
entrada y salida carruajes. Valencia.

Esquina entre las calles Mayor y
Embeltrán. Donosti/S. Sebastián.

Recantones en el casco viejo de Barcelona

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)