Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

guardapolvo

1. Tejadillo en voladizo (1) sobre una entrada o un balcón para prevenirlos de la llu­via, el polvo, los excrementos de las aves y otros agentes agresivos, amén de servir de protección ocasional a personas y animales (guardapolvo de portada). Muchos llaman impropiamente guardapolvo a la chambranamoldura de­corativa y poco saliente que contornea en un muro el perfil de una ventana o una puerta, o las enmarca a modo de alfiz (ver este artículo).

Alero. Atrio (1). Cobija (1). Colgadizo (1). Cornisa (1). Cornisamento (1). Entablamento (3). Marquesina (1). Pórtico (2). RafeSobradillo. SofitoTejarozVierteaguas (2). ViseraVoladoVuelo.

2. Moldura longitudinal y prominente, más o menos ornamentada, que recorre el perímetro de un retablo, generalmente gótico. Su diseño y función responden más a la idea de chambrana, lo que evidencia una vez más la inexcusable confusión de quienes homologan chambrana con guardapolvo (ver este artículo).

 

 

Guardapolvo de la iglesia de San Juan Bautista.
Villavega de Aguilar (Palencia). Siglo XIII.

Iglesia de Santa María del Castillo. Buitrago
del Lozoya (Madrid). Siglo XV.

Casa del Gremio de la Seda. Écija (Sevilla).
Siglo XVIII.

Portada de la colegiata de Santa María.
Calatayud (Zaragoza). 1525.

Iglesia de Santa Marina. Sacramenia (Segovia).
Siglo XIII.

Retablo con ‘guardapolvo’ del siglo XIV.
Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Barcelona. 1460.

Entrada a la plaza de los Silos. Burjassot.
Siglo XVI.

Iglesia de Sta. M.ª de las Fuentes Claras.
Valverde de la Vera (Cáceres). Siglo XVI.

Altar mayor de la basílica de Nuestra Señora
del Pilar. Zaragoza. 1518.

Iglesia de San Martín de Tours. Membibre de
la Hoz (Segovia). Siglo XIII.

 

Iglesia de Nuestra Señora de la la Asunción.
Cozuelos de Fuentidueña (Segovia). Siglo XIII.

Casa de Blinque. La Iglesuela del Cid (Teruel).
1729.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)