Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

hexástilo

  1. Cualquier edificio que presente seis columnas alineadas en alguna de sus fachadas. Con el sufijo stilo (‘columna’), precedido de cualquier número en griego, se nombran además otros edificios con más o menos columnas en sus fachadas: tetrástilo, pentástilo, heptástilo, octástilo, decástilo, dode­cástilo
  2. Solución arquitectónica de seis columnas alineadas —a veces por duplicado, una fila delante de otra— en el frontispicio (1) de los templos griegos y romanos, independientemente del número de columnas que hubiese en los laterales. Los grandes templos griegos incorporaban el mismo número de columnas del frontispicio a la parte trasera. Los templos hexástilos fueron los más abundantes en Grecia y Roma, y a imitación de ellos se organizaron muchas fachadas hexástilas, tanto religiosas como civiles, en estilos posteriores seguidores del clasicismo grecorromano.

AnfipróstiloCiclóstiloDístiloHipóstiloIn antisPeristiloPróstiloTetrástilo.

 

 

Templo romano de Córdoba. Siglo I.

Puerta de Velázquez del Museo del Prado.
Madrid. Siglos XVIII-XIX.

Palacio de la Bolsa de Madrid. 1893.

Fachada oeste del templo del Erecteión. Acrópolis
de Atenas. 421-406 a. e.

Templo romano de Diana o del culto al
emperador. Mérida (Badajoz). Finales
del siglo I.

Edificio neoclásico Masriera (hoy centro cultural
del ayuntamiento). Barcelona. 1884.

Antigua Capitanía General Militar. Zaragoza.
Finales del siglo XIX.

Palacio del Congreso de los Diputados. Madrid.
1850.

Palacio de la diputación provincial. Zaragoza.
1952.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)