Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

hidra

Serpiente devoradora policéfala, que mataba con solo su fétido aliento. (Acerca del número de cabezas las fuentes oscilan entre tres y diez mil.) Es mencionada, a veces como bicha, en el bestiario románico, pero en menor medida que otras fantasías monstruosas. Con ella los canteros medievales querían representar la bestia de siete cabezas y diez cuernos del Apocalipsis, imagen que a su vez se inspiró presumiblemente en la mítica hidra del lago de Lerna (Argos, Peloponeso), que Hércules mató en el segundo de sus doce trabajos, de la que también hay no pocas muestras en la historia del arte.

 

 

Capitel de la iglesia de Santa María. Bareyo
(Cantabria). Finales del siglo XII.

Fuente de Hércules y la Hidra. Jardín de
la Isla del Palacio Real. Aranjuez
(Madrid). Siglo XVII.

Hidras en un capitel de San Cipriano de Zamora.
Siglo XI.

Caballero luchando contra dos hidras con cara de
perro. Capitel de la iglesia del m.º de San Juan
de Duero. Soria. Siglo XII.

Hércules y la Hidra. Jardines del Retiro.
Madrid. Finales del siglo XVII.

Metopa de la iglesia de Santa María. Piasca
(Cabezón de Liébana, Cantabria). 1172.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary