Sillares y mampuestos
hieratismo
Derivado de la palabra griega ἱερατικός (hieratikós, ‘reservado a los sacerdotes’), se aplica a la tendencia estética que propende a dar un aire rígido y contenido a las figuras humanas, de modo que no expresen emociones o sentimientos. Además de la estatuaria que en suelo hispano nos ha legado el arte ibérico, son también paradigmas de hieratismo el arte figurativo egipcio y la mayor parte de la imaginería románica, en especial las representaciones de la Virgen.
Icono. Pantocrátor. Theotokos.

Triada de Micerinos (el faraón, su mujer
y Hathor, diosa de la fertilidad), 92,5 m.
2504 a. e. Museo Egipcio de El Cairo.

Gran dama oferente del Cerro de los
Santos. Montealegre del Castillo
(Albacete). Hoy en el MAN, Madrid.
Siglo III a. e.

Virgen-trono. Emita de Nuestra Señora
del Castillo. Rodellar (Huesca).
Siglo XII. Museo Diocesano de Huesca.
♣ (clica encima de las imágenes)