Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

hindú

Cualquier manifestación artística que tenga su origen en la India. Si bien habría que decir indio en vez de hindú, ha prevalecido esta última denominación porque las muestras más abundantes y monumentales del arte indio, principalmente templos, llevan el sello de la religión hinduista. El periodo clásico (3) y más conocido del arte arqui­tectónico hindú abarca los siglos IV-VIII, si bien hasta el siglo XIII se mantuvo en la India la proliferación constructiva de monasterios y templos. Pero mucho antes, con los santuarios rupestres del siglo III a. e. la arquitectura hindú ya había dado muestras suficientes de su propia identidad .

Pero nada de todo ello deja en segundo plano la cultura civil y urbana de los primitivos pueblos indios, artífices de ciudades super­puestas y bien trazadas, dotadas de edificios públicos y calles para­lelas con una planimetría regular y simétrica, así como de un avanzado alcantarillado, baños públi­cos y espacios equivalentes a las palestras griegas. Las casas contaban con un sistema de conduc­ción de agua potable muy adelantado y conocían la técnica de la bóveda por aproximación de hiladas (1) o falsa bóveda. Cual acrópolis fortificada, la ciudad, en lo alto, era rodeada y protegida por una muralla. La fábrica de los edificios era de barro cocido, ladri­llo principalmente.

La arquitectura hindú no se agota, sin embargo, en el tiempo aludido; sus abigarradas creaciones religiosas, presentes en todos los rincones del país, abarcan todas las épocas. Además, la actividad colonizadora de portugueses, franceses e ingleses desde el siglo XVI a 1950, y la más reciente expansión del islam en sus dominios, han dejado también su impronta en el arte hindú.

 

 

Entrada a una de las 30 cuevas budistas de
Ajaṇṭā (Aurangabad, Maharashtra).
Siglo II a. e.

Interior de la cueva budista 26 de Ajaṇṭā
(Aurangabad, Maharashtra). Siglo III a. e.

Cueva-monasterio jainista en Udayagiri
(Orissa). Siglo II a. e.

Puerta de Lomas Rishi, cueva de Barabar
(Bihar). Hacia 250 a. e.

Templo jainista Hate Singh. Ahmedabad
(Gujarat). Siglo XV.

Gran estupa de Sanchi (Madhya Pradesh).
Hacia 235 a. e.

Palacio de la Ciudad. Udaipur (Rajasthan). 1559.

Templo Virupaksha. Hampi (Karnataka).
Siglos X-XVI.

Edificios gubernamentales del Madras High Court.
Chennai (Tamil Nadu). Ejemplar ecléctico de
arquitectura indo-sarracena. 1892.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary