Sillares y mampuestos
hípetro
Relativo a un edificio habitable que carece de cubierta (1). Entran en la categoría de hípetro numerosos monumentos de la arquitectura grecorromana: teatros, circos, anfiteatros, palestras, hipódromos… y hasta algunos templos. Mucho antes, los templos egipcios ya disponían de un patio hípetro rodeado de columnas (a veces con intercolumnios tabicados) situado entre los pilonos —puerta de entrada al recinto sagrado— y la sala hipóstila que alojaba la imagen de la divinidad. Siglos más tarde los claustros monásticos y catedralicios trazaron sus pandas alrededor de un espacio abierto, por lo común ajardinado, mientras que muchos palacios se establecían en torno a un cortile a cielo raso. Hoy son igualmente hípetros la mayoría de los cosos taurinos y los estadios (2).

El teatro Marcelo fue el primer teatro estable
y en piedra de Roma (11 a. e.). Hoy, invadido
por viviendas, solo conserva un frontal.
♣ (clica encima de las imágenes)