Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

hipocausto

Ver también: termas

Sistema de calefacción usado sobre todo en las termas romanas, con­sistente en un doble suelo —con al menos medio metro de holgura respecto del suelo pisable— y a veces también doble tabique, por los que circulaba el aire caliente que procedía de un horno; al final de su recorrido, los gases de la combustión salían por una chimenea con tiro térmico, el cual facilitaba la propia circulación.

El hipocausto moderno recibe el nombre de «suelo radiante», y está más orientado a caldear espacios domésticos; utiliza el agua entubada como medio calefactor, y la estructura solar (5) conducente ocupa apenas ocho centímetros.

Gloria.

 

 

Hipocausto de las termas romanas de Alcora
(Castellón). Siglo I.

Hipocausto de unas termas de Mérida (Badajoz).
Siglo I.

Hipocausto de las termas de Valduno (Las
Regueras, Asturias). Siglo I.

Hipocausto de las termas Campo Valdés.
Gijón (Asturias). Siglo I.

Hipocausto de las termas de la villa romana
Aquis Originis. Lobios (Orense). Siglo III.

Hipocausto de las termas. Foro romano
de Cartagena (Murcia). Siglo I.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary