Sillares y mampuestos
hipogrifo
Animal fabuloso compuesto de caballo (hyppos, en griego) y grifo, por haber sido engendrado según la mitología por un yegua y un grifo. Los cuartos traseros, cascos incluidos, son equinos, mientras que el resto corresponde al grifo progenitor. Se cuenta que la carne de caballo era el alimento preferido de los enormes grifos (alcanzaban los tres metros de alzada), lo cual no ayuda a explicar el proferido cruce genético entre grifo y yegua. De ahí el simbolismo de lo imposible o incongruente que se atribuye a este alado mitológico, a la par que el nulo control de los impulsos más primarios.
Esta aportación persa al bestiario medieval de Occidente no halló en la sociedad románica tanta acogida como los grifos y el resto de sus fabulosos congéneres, por lo que la presencia del hipogrifo en el arte es, a lo más, testimonial (hipogrifo y grifo solo difieren claramente en los cascos de las patas traseras del primero, pues las ancas de león del grifo y las caballunas del hipogrifo apenas se perciben diferentes).
♣ (clica encima de las imágenes)