Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

hormigón

o mazacote o forja (1)

Aglomerante muy utilizado en la construcción, que se obtiene mezclando agua, grava, arena y cal cemento, preferentemente de la denominación Portland. Se valora mucho su consistencia pétrea una vez fraguado, cosa que acontece en muy pocas horas.

hormigón armado: combina la masa de hormigón —resistente a la com­presión— con barras de acero —resistentes a la tensión—, aumentando los niveles de seguridad de la fábrica y propiciando la verticalidad constructiva, tan valorada en las ciudades por la escasez de suelo edificable.

Es común su empleo tanto en arquitectura como en ingeniería (puentes (3), diques, puertos, canales, túneles…). Resuelve el problema de la dilatación y la oxidación, por lo que es una alternativa válida al hierro como elemento constructivo. Hoy se ha hecho imprescindible para conformar cimentaciones. Además del hormigón armado, otros tipos de hormigón que han ido apareciendo desde finales del siglo XX en adelante son: el hormigón reforzado con fibra de vidrio, el hormigón celular aligerado con aire o con tejidos naturales y el hormigón autocompactante.

Dado que su aspecto exterior apenas se diferencia del cemento, en el habla popular ha prevalecido el término ‘cemento’ para referirse al hormigón.

ArgamasaConcretoEncofrado (1). Mezcla (1). MonocapaMortero. Opus caementiciumYeso.

 

 

muro de hormigón

encofrado de hormigón armado

CaixaForum en Zaragoza. Edificio de hormigón
estructural chapado de láminas de aluminio
perforado. 2014.

Compuertas de la presa de El Grado (Huesca),
que embalsa las aguas del río Cinca. 1969.

Construcción del viaducto de la autovía de la
Plata (A66) sobre el río Almonte, afluente del
Tajo. Santiago del Campo (Cáceres). 2004.

Museo del Hormigón Ángel Mateos. Doñinos
(Salamanca). 1999.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)