Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

hornacina

Hueco practicado en el grueso de un muro o construido y enmarcado a propósito como un todo exento, acabado en muchos casos en cuarto de esfera —a menudo avenerada—, para cobijar una estatua, un jarrón o cual­quier objeto que se quiera destacar. Bóveda de horno. CredenciaEncasamento (1 y 2). Nicho (2). Venera.

 

 

Doble hornacina del santuario de las Reliquias. Arjona
(Jaén). Siglo XVII.

Hornacina de la fachada norte del
Museo del Prado. Madrid. 1833.

Hornacina de San Fermín. Cuesta de Santo Domingo.
Pamplona. 1978.

Fachada del palacio de Torres-Solanot.
Bujaraloz (Zaragoza). Siglo XVII.

Jardines del palacio de Aranjuez. Fuente de Apolo.
Siglo XVIII.

Hornacina de Benito Más y Prat,
escritor. Parque de María Luisa. Sevilla.
1929.

Hornacinas del hastial del monasterio de San Antonio
el Real, con los reyes Fernando e Isabel. Segovia.
Siglo XV.

Fachada de la iglesia de San Martín.
Cigüenza (Alfoz de Lloredo, Cantabria).
Mediados del siglo XVIII.

Casa de Pilatos. Sevilla. Siglos XV-XVI.

Hornacina del rey David. Fachada lateral del monasterio
de Uclés (Cuenca). Siglo XVI.

Hornacina con la alegoría de la ciudad
de Valencia. Fuente de la Universidad,
plaza del Patriarca. Valencia. 1912.

Torre campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de
la Asunción. Santa María del Campo (Burgos). Siglo XVI.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)