Sillares y mampuestos
huecograbado
- o relieve hundido o excisa. Antiquísima práctica del relieve (1) consistente en vaciar someramente con un punzón el fondo de una superficie, siguiendo el esbozo del diseño que se persigue hasta que aparezca resaltado. El objeto, aunque parezca que sobresale, está a nivel del plano. Se utiliza tanto para plasmar, enalteciéndolas, figuras humanas y animales como para crear meros motivos ornamentales jugando con la luz y la sombra. Los primeros modelos de la técnica del vaciado (3) los encontramos en las estelas y los sarcófagos de las más antiguas dinastías egipcias (a partir de 2686 a. e.) y en las ubicuas labras (1) de las dinastías posteriores; en todos ellos se conseguía la doble silueta del contorno hundido.
00iAtaujía. Damasquinado. Esgrafiado. Incisa/o. Labra (3). Nielado. Toréutica.
2. Acción y efecto de imprimir mediante planchas o cilindros grabados sin volumen practicados con un buril (1 y 2). Aguafuerte.

Sarcófago de la reina Kawit, esposa secundaria
del faraón Mentuhotep II. Museo de El Cairo.
Hacia 2010 a. e.

Arqueta de Leyre. Museo de Navarra, Pamplona.
1005. Mandada fabricar en marfil por el califa
Hisan II, llegó al m.º benedictino de Leyre como
botín cristiano. Contuvo las reliquias de las santas
Nunila y Alodia, vírgenes mártires del siglo IX.
♣ (clica encima de las imágenes)