Sillares y mampuestos
iluminación
Arte medieval de ilustrar («iluminar») los códices y otros pergaminos sueltos con dibujos figurativos, ornatos y filigranas muy coloristas, que los monjes y otros amanuenses ejecutaban con pinturas de minio, óxido de plomo de color rojo que amalgama todos los colores y del que derivan los nombres de miniados y miniatura con que se conocen estos dibujos antiguos. Más tarde, perdida ya la referencia al minio original por fuerza de la imprenta, «miniatura» pasaría a denotar exclusivamente otra de sus características: toda expresión plástica de tamaño muy reducido. La iluminación supondría para los canteros medievales una fuente de inspiración muy valiosa a la hora de ejecutar su fecundo trabajo. La invención de la imprenta pondría fin al arte de la iluminación.

«Libro de la caza», del infante don Juan
Manuel. Primer tratado sobre la caza en
español. Biblioteca Nacional. Madrid. 1326.

Página del «Libro de Horas de Fernando I»
(de Aragón). Biblioteca Universitaria.
Santiago de Compostela. 1055.

«Libro de los privilegios de Toledo». Archivo Municipal
del ayuntamiento de Toledo. Finales del siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)