Sillares y mampuestos
imperio
Sustantivo con valor adjetival para calificar el estilo (1) neoclásico que predominó en Francia, y se extendió al resto de Europa, con especial incidencia en Rusia e Italia, desde comienzos del siglo XIX —coincidiendo con la hegemonía imperial de Napoleón y sus sucesores— y se prolongó hasta mediados del siglo XX. Durante su vigencia se levantaron edificios majestuosos y de gran porte, émulos del imperio romano, para festejar por lo común victorias militares. El estilo imperio afectó por igual a las artes decorativas, al mobiliario y a la moda. En Italia, cuna de aquel gran Imperio que ahora se evocaba y del que siempre quedaron allí los rescoldos, se oficializó como arte arquitectónico nacional y se prolongó hasta la primera mitad del siglo XX. En EE. UU., Reino Unido y Alemania tuvo versiones con rasgos regionales, además evocar en algún caso el arte egipcio.

Sala de las Veinte Columnas (principios
del siglo XIX). Museo del Ermitage. San
Petersburgo (Rusia).

La habitación Azul de la Casa Blanca mantiene hoy
aún el estilo imperio de comienzos del siglo XIX.
Washington D. C.
♣ (clica encima de las imágenes)