Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

impluvio

o impluvium

En una domus romana, estanque central del atrio (3), donde, por caída libre a través del compluvio y las vertientes del tejado, se recogía el agua de lluvia que había de abastecer a sus moradores tras depositarse en la cisterna existente bajo el impluvio. Allí se filtraba por decantación natural y pasaba a otro aljibe, de donde se extraía con un cubo, bien a pulso tirando de la cuerda que lo sujetaba, bien izándolo mediante una polea.

 

 

Idealización de una villa romana del siglo I

Villa San Marco. Castellamare de Estabia
(Campania, Italia). Siglo I.

Impluvio moderno en una vivienda de Mérida
(Badajoz).

Impluvio de la villa romana Torre Llauder.
Mataró (Barcelona). Siglo III.

Reproducción real de una «domus» romana.
Julióbriga. Retortillo (Campoo de Enmedio,
Cantabria). Hacia 19 a. e.

Impluvio de una «domus». Yacimiento romano
de Andelos. Mendigorría (Navarra). Siglos I y II.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary